CUENTA CUENTOS
Ali(m)ento para la placenta espiritual
En argot de acróbata yo...cuento un cuento

i.: Paula Rego
Motivación: preparación para el alto vuelo
Rescatar la sabiduría contenida en la tradición oral, impregnarnos del potencial sanador que habita cada cuento al mismo tiempo que recuperamos del silencio a nuestro/a narrador/a "interior" y ganamos consciencia del potencial expresivo de nuestros cuerpos y las ganas de volar de nuestras almas.
¿Cómo?: del desplegar las alas al horizonte infinito por delante
El cuerpo y su gramática
-
Vocabulario físico: gesto intencional y gesto automático
-
Recursos del/a narrador/a: vocabulario del personaje, pausas, silencios, suspense, transición de emociones, creación de atmósferas, ritmos de la narración
-
Construcción del personaje
-
Del texto escrito al texto oral
-
El vínculo con el público
Finalidad: hacerse (de) infinito
-
Estimular la imaginación a través de la fuerza y expresividad del gesto, y la exploración de la plasticidad de las palabras
-
Tomar consciencia de la presencia del cuerpo y vivir el espacio
-
Desarrollar la expresión y el lenguaje verbal, el significado y valor de las palabras
-
Tomar los mandos de la nave espacial, haciendo revelarse la verdad del(a) narrador(a) interior en relación orgánica con el cuento y sus interlocutores(as), renaciendo en ese proceso
-
Valoración del proceso como forma de aprendizaje y de producción artística
El cuerpo no es un objeto mudo del que pugnamos por librarnos. Visto en su adecuada perspectiva es una nave espacial, una serie de hojas de trébol atómicas, un revoltijo de ombligos neurológicos que conducen a otros mundos y otras experiencias.
p.: Clarissa Pinkola Estés